NUESTROS TRATAMIENTOS

Medicina estética facial
Tratamiento de arrugas dinámicas: La capacidad que posee el tratamiento de arrugas dinámicas para producir relajación de la musculatura por denervación química, se aprovecha para su uso como medicamento en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas y como producto cosmético para tratamiento estético de las arrugas faciales. Se trata de un efecto temporal que disminuye las arrugas, evitando que sigan formándose, y suaviza la mirada. Su principal función es la prevención de la arruga.
Dicho tratamiento se realiza en consulta, en apenas 30 minutos. No precisa de anestesia previa y el aspecto del paciente al finalizar el tratamiento es igual a antes de realizarlo. Durante el día del tratamiento deberá ser estricto con una serie de recomendaciones que se le explicarán en consulta, y será a partir del tercer día cuando comenzarán a atenuarse sus arrugas. En aproximadamente 15 días, el efecto es máximo y es entonces cuando realizamos una revisión en consulta. La dosis del tratamiento de arrugas dinámicas que se administra es muy baja y no se acumula con los años, lo que significa que nuestro organismo la reabsorbe.
La duración del tratamiento es de aproximadamente de tres a seis meses, dependiendo del paciente y factores extrínsecos que influyen como es la toma excesiva de sol o el deporte intenso.
Rellenos dérmicos: Es un relleno de tejidos blandos que se inyecta en la piel para ayudar a rellenar las arrugas faciales y dar una apariencia más suave a la piel. La mayoría de estos rellenos son de ácido hialurónico, un material reabsorbible por el cuerpo humano en mayor o menor tiempo en función de las características del mismo (mayor o menor reticulación) y el lugar en el que se coloque (pómulos, labios,…). Algunas personas pueden necesitar más de una inyección para lograr el efecto deseado.
El tratamiento se realiza en consulta, en aproximadamente unos 30 minutos. Para ello se emplea anestesia local utilizando cremas o bloqueo de nervios mediante la infiltración de un anestésico local. Después de la sesión, el efecto de la anestesia local persiste durante algunas horas, proporcionando comodidad al paciente sin necesidad de administrarle medicamentos analgésicos. Tras el relleno de arrugas es recomendable aplicar frío tópico en la zona tratada. Durante las primeras 12 horas, la zona intervenida debe mantenerse limpia, sin cremas ni maquillajes. Salvo prescripción facultativa, no es recomendable masajear ni manipular el área donde se ha realizado el relleno de arrugas. Asimismo, el paciente deberá evitar la exposición solar, antiinflamatorios y ácido acetilsalicílico durante los cuatro o cinco días posteriores a la infiltración. Por lo demás, se puede llevar a cabo una vida completamente normal.
El área donde se ha producido el relleno de arrugas se mostrará ligeramente inflamada por efecto de la inyección, lo cual proporciona un aspecto de mayor corrección que el realmente obtenido. Con el paso de los días, el aspecto de la zona tratada mejorará.
Por lo general, es posible realizar un relleno de arrugas en cualquier área facial cuando la indicación es correcta, tanto por la zona a tratar como por el relleno de arrugas empleado. La áreas que se rellenan con más frecuencia son los surcos nasogenianos, el perfilado y/o relleno de labio, las arrugas perioculares y el entrecejo.
A la hora de realizar un relleno, contamos con tres tipos fundamentalmente de sustancias: tejido propio (como son los rellenos de grasa), material reabsorbible (como el ácido hialurónico) y material definitivo (como las siliconas).
En general, cuando se aplican tratamientos de relleno de arrugas en cantidad moderada y cuando el producto se ajusta al área anatómica que se está tratando, los resultados obtenidos son excelentes y naturales. Empleamos para este tipo de tratamientos productos reabsorbibles, como es el ácido hialurónico, que está contenido de manera natural en nuestra dermis.
En el caso de que el producto empleado para el relleno de arrugas tenga registro CE y si el médico que lo aplica cuenta con experiencia y formación, se puede decir que estos tratamientos son seguros. No obstante, como en todos los tratamientos médicos, pueden aparecer contraindicaciones. En este sentido, no deben emplearse, por ejemplo, en mujeres embarazadas ni en personas que presenten algún proceso infeccioso local en la zona a tratar o que tengan diagnosticadas enfermedades autoinmunes o del colágeno.
Generalmente no es necesaria una prueba de alergia previa, aunque se aconseja ser prudente en la primera intervención y no intentar alcanzar el resultado definitivo esperado, pudiéndose realizar un nuevo relleno de arrugas durante las dos o tres semanas posteriores, con el objeto de comprobar el comportamiento que ha tenido dicho producto en la persona.
¿Cuántos tratamientos son necesarios?
Cuando empleamos productos reabsorbibles, habría que repetir el tratamiento de relleno cada seis, ocho o doce meses, en función del producto utilizado, de la cantidad infiltrada y de las características propias del paciente, no es aconsejable alcanzar el resultado esperado en una primera sesión. Resulta recomendable mostrarse conservador en el primer tratamiento de relleno de arrugas, pues es posible realizar una posterior corrección a las dos o tres semanas, con el objeto de afinar y perfeccionar al máximo.
¿Cómo se implantan estos materiales?
La mayoría de las sustancias de relleno de arrugas que se emplean para la corrección de depresiones o arrugas son administradas en forma de inyección a distintos niveles de profundidad, en función la zona anatómica que estamos tratando y la composición química del implante.
Peelings químicos: Es una técnica de tratamiento facial que se utiliza para mejorar y suavizar la textura de la piel, usando una solución química que hace que la piel muerta se desprenda y finalmente se despegue. La piel regenerada suele ser más suave y menos arrugada que la piel vieja. Además logramos conseguir mayor luminosidad y unificar el tono.
Se realiza en consulta, con una duración aproximada por sesión de 45 minutos. Inicialmente se realiza una limpieza de la piel para eliminar los restos de maquillaje y grasa. A continuación, procedemos al peeling químico. Se aplica el agente químico (generalmente un líquido o un gel) sobre la superficie cutánea a tratar, dejándolo actuar durante unos minutos (tiempo variable según el tipo de peeling químico y la zona a tratar).
Generalmente, se precisan sesiones repetidas de peeling químico para obtener el efecto deseado. Tras la exfoliación de la epidermis y la destrucción parcial de la dermis producidas por un peeling químico, se inicia un fenómeno de regeneración de la epidermis (que es la capa superficial de la piel), un engrosamiento de la dermis, con un aumento del colágeno y las fibras elásticas, y una disminución de las células que producen la melanina. Todo esto se traduce en un aspecto más saludable de la piel, que aumenta su tersura y elasticidad, disminuye los signos del envejecimiento, las manchas, las arrugas finas y las pequeñas irregularidades y cicatrices.
Es importante reseñar que antes de realizarlo se debe preparar la piel mediante un tratamiento domiciliario (fundamentalmente los peelings medios y profundos), generalmente con el mismo tipo de sustancias que se usarán en el peeling, en concentraciones más bajas y asociadas a sustancias despigmentantes, con el fin de mejorar la posterior penetración del producto y reducir sus efectos secundarios. Así como un tratamiento posterior para el mantenimiento de los efectos logrados. Existen una seria de precauciones a tener en cuenta antes de realizar este tipo de tratamientos. En primer lugar hay que realizar un examen físico del paciente y de su tipo de piel, con tratamiento preventivo si ha existido alguna vez una infección por herpes simple en la zona donde vamos a realizar el peeling. Debe evitarse esta técnica en pacientes sometidos a tratamiento con tretinoína, en caso de que la piel haya sido tratada con radioterapia, en personas con cicatrización patológica, y en embarazadas o mujeres que están dando lactancia. Evitar la exposición solar directa antes y después del tratamiento, así como el uso de factores protectores adecuados. Después del peeling químico, debemos evitar las saunas, los baños turcos y el ejercicio intenso durante la semana posterior al tratamiento, disminuir o evitar el consumo de tabaco mientras se produce la regeneración de la piel, y aplicarnos cremas hidratantes con frecuencia.
Dependiendo del nivel de la piel en el que actúen, podemos hablar de peeling químico superficial, medio y profundo. Su efecto de destrucción y posterior regeneración cutánea dependerá de esta capacidad de penetración, y abarcará, desde la corrección de las arrugas finas y pigmentaciones superficiales, hasta la mejora y aplanamiento de las arrugas más marcadas, la regeneración de la piel dañada por la exposición solar y la eliminación de queratosis seborréicas, cicatrices de acné, lesiones pigmentadas, melasma, telangiectasias, etcétera. En función de las lesiones que queramos mejorar, utilizamos distintos tipos de ácidos como son los alfa-hidroxiácidos (ácido glicólico, ácido cítrico, ácido láctico), ácido salicílico, retinoides, ácido tricloroacético, fenol, etcétera, de forma aislada o combinados entre sí y en distintas concentraciones.
¿Qué esperar de un ‘peeling’ químico?
En el tratamiento de pacientes con alteraciones del aspecto o de la calidad de la piel.
Las indicaciones más frecuentes son:
• Mejorar la apariencia de la piel dañada o envejecida por la exposición solar repetida.
• Destruir lesiones epidérmicas como léntigos o queratosis actínicas.
• Mejorar arrugas poco profundas.
• Mejorar el aspecto de cicatrices moderadas, asi como aquellas generadas por acné.
• Atenuar discromías y pigmentaciones.
Podemos combinarlos con otros tratamientos de medicina estética, en función de las necesidades.
¿Se eliminan definitivamente todas las manchas/marcas?
Pese a que se consigue una gran mejoría a este respecto, no es posible garantizar que no puedan surgir de nuevo o que se eliminen por completo. Los peelings químicos, dependiendo de su nivel de actuación, pueden producir la eliminación de algunas pigmentaciones, al exfoliar la piel pigmentada y producir una disminución en el número de células que producen melanina. Posteriormente a esta intervención es fundamental el uso de tratamientos despigmentantes y evitar la exposición solar, con el objeto de reducir la aparición de nuevas manchas.
¿Cuáles son las complicaciones posibles?
Entre las complicaciones de un peeling químico (infrecuentes, aunque más habituales a mayor profundidad del peeling químico) se encuentran:
• Infección de la piel por bacterias o virus.
• Retraso en la curación y enrojecimiento persistente durante más de tres meses.
• Cicatrices hipertróficas y queloides.
• Hiperpigmentaciones o hipopigmentaciones.
Todas estas complicaciones disminuyen si el peeling químico es realizado por profesionales experimentados, y si los problemas son detectados y tratados de forma precoz.
Bioplastia facial: Es un procedimiento de relleno con la finalidad de aumentar el volumen de algunas zonas del cuerpo, fundamentalmente del rostro, que ha disminuido ya sea por pérdida de estructura ósea así como de los distintos compartimentos grasos que forman la anatomía facial, con productos reabsorbibles. Se realiza sin cortes y sin cirugía, con procedimientos mínimamente invasivos. Los rellenos más frecuentes son los de pómulos, relleno de labios, mentón, definición de la línea mandibular y el de las fosas temporales.
El tratamiento se realiza en consulta, en aproximadamente unos 30 minutos. Para ello se emplea anestesia local utilizando cremas o bloqueo de nervios mediante la infiltración de un anestésico local. Después de la sesión, el efecto de la anestesia local persiste durante algunas horas, proporcionando comodidad al paciente sin necesidad de administrarle medicamentos analgésicos. Tras el aumento de volumen, es recomendable aplicar frío tópico en la zona tratada. Durante las primeras 12 horas, la zona intervenida debe mantenerse limpia, sin cremas ni maquillajes. Salvo prescripción facultativa, no es recomendable masajear ni manipular el área donde se ha realizado el relleno de arrugas. Asimismo, el paciente deberá evitar la exposición solar, antiinflamatorios y ácido acetilsalicílico durante los cuatro o cinco días posteriores a la infiltración. Por lo demás, se puede llevar a cabo una vida completamente normal.
El área donde se ha producido el aumento de volumen se mostrará ligeramente inflamado por efecto de la inyección, lo cual proporciona un aspecto de mayor corrección que el realmente obtenido. Con el paso de los días, el aspecto de la zona tratada mejorará.
A la hora de realizar un relleno, contamos con tres tipos fundamentalmente de sustancias: tejido propio (como son los rellenos de grasa), material reabsorbible (como el ácido hialurónico) y material definitivo (como las siliconas).
En general, cuando se aplican tratamientos de reposición de volumen en cantidad moderada y cuando el producto se ajusta al área anatómica que se está tratando, los resultados obtenidos son excelentes y naturales. Empleamos para este tipo de tratamientos productos reabsorbibles, como es el ácido hialurónico, que está contenido de manera natural en nuestra dermis.
En el caso de que el producto empleado para el relleno de arrugas tenga registro CE y si el médico que lo aplica cuenta con experiencia y formación, se puede decir que estos tratamientos son seguros. No obstante, como en todos los tratamientos médicos, pueden aparecer contraindicaciones. En este sentido, no deben emplearse, por ejemplo, en mujeres embarazadas ni en personas que presenten algún proceso infeccioso local en la zona a tratar o que tengan diagnosticadas enfermedades autoinmunes o del colágeno.
Generalmente no es necesaria una prueba de alergia previa, aunque se aconseja ser prudente en la primera intervención y no intentar alcanzar el resultado definitivo esperado, pudiéndose realizar un nuevo relleno de arrugas durante las dos o tres semanas posteriores, con el objeto de comprobar el comportamiento que ha tenido dicho producto en la persona.
Cuando empleamos productos reabsorbibles, habría que repetir el tratamiento de relleno cada seis, ocho o doce meses, en función del producto utilizado, de la cantidad infiltrada y de las características propias del paciente, no es aconsejable alcanzar el resultado esperado en una primera sesión. Resulta recomendable mostrarse conservador en el primer tratamiento de relleno de arrugas, pues es posible realizar una posterior corrección a las dos o tres semanas, con el objeto de afinar y perfeccionar al máximo.
La mayoría de las sustancias de relleno que se emplean para la corrección de depresiones o pérdida de volumen son administradas en forma de inyección a distintos niveles de profundidad, en función la zona anatómica que estamos tratando y la composición química del implante.
Rinomodelación no quirúrgica: Es un tratamiento no invasivo que permite remodelar la nariz del paciente, sin necesidad de pasar por un proceso quirúrgico, mediante el uso de materiales de relleno reabsorbibles, para corregir pequeños inesteticismos.
Es un tratamiento que se realiza en consulta, con anestesia tópica y que permite la reincirporación a la actividad diaria de manera inmediata.
Estos productos se inyectan en lugares muy precisos como la parte superior de la nariz, se pueden rellenar pequeños huecos, suavizar ángulos o cambiar el ángulo de la punta de la nariz. Aunque esta técnica no puede reducir el tamaño de una nariz grande, si puede devolverle la simetría.
El procedimiento en sí dura poco tiempo, y se realiza en un consultorio, sin necesidad de utilizar anestesia general.
Mesoterapia: Tratamiento médico local que consiste en introducir pequeñas dosis de diversos medicamentos en la parte del cuerpo afectada, mediante inyecciones a nivel de la dermis (una de las capas de la piel).
Las indicaciones más frecuentes son acné, arrugas, flacidez, cuperosis y la desvitalización cutánea.
Para ello es preciso emplear anestesia tópica, para minimizar las molestias, y realizar varias sesiones, que en función del envejecimiento de la piel deberán ser más o menos espaciados en el tiempo.
Micropunción: Es un procedimiento de micro-agujas con inducción de colágeno, no quirúrgico y mínimamente invasivo para el rejuvenecimiento dérmico. Mejora la textura de la piel y da firmeza e hidratación.
Para ello empleamos un dispositivo automático de micropunción para inducir la regeneración y el rejuvenecimiento de la piel. Se utiliza un cabezal desechable de 12 microagujas estériles, de acero inoxidable, que perforan la piel a distintas profundidades en función de las lesiones a tratar, abriendo microcanales que facilitan la penetración a través de la piel, de activos con función reestructurante y regeneradora (ácido hialurónico, vitaminas,…).
Se emplea en el tratamiento de las cicatrices de acné, reduce el tamaño de los poros, ayuda en el tratamiento de estrías, disminuye las arrugas finas, unifica el tono e hidrata la piel y tiene utilidad en el tratamiento de alopecia.
La evolución normal es que aparezca un eritema (rojez) cuya intensidad dependerá de la agresividad del tratamiento que se ha realizado. Al día siguiente la piel puede presentar una inflamación y una tonalidad rosada similar a una quemadura solar moderada. Al tercer día disminuye la inflamación y el tono de la piel será levemente rosado o normal. Los primeros 3 días la piel estará seca y tensa. Transcurrido este tiempo el paciente puede retomar los cuidados diarios de su piel.
Hilos tensores: Es una técnica no intrusiva muy segura, indolora y con resultados inmediatos, cuyo principal fin es el tensado cutáneo mediante la inserción de hilos en la dermis con una aguja guía.
Es un rejuvenecimiento mínimamente invasivo en el que se utilizan diferentes tipos de hilos reabsorbibles (lisos, tornados, espiculados, con conos), en función de los resultados que queramos obtener.
El tratamiento se realiza en consulta, con el uso previos de anestesia tópica. Es un tratamiento seguro y eficaz que mejora la calidad de la piel, y nos permite realizar un leve efecto lifting.
Hilos Silhouette Soft:Con el paso del tiempo la cara va sufriendo alteraciones en su elasticidad y tersura a la vez que cambia de aspecto debido a la pérdida de volumen en las mejillas y caída de los pómulos y flacidez mandibular.
¿QUÉ ES SILHOUETTE SOFT®?
Es la última innovación en España de tecnología lifting sin cirugía mediante la aplicación de hilos tensores de forma mínimamente invasiva, sin dejar marcas ni cicatrices.
Los hilos de Silhouette están compuestos principalmente por ácido poli-L-láctico (PLLA), un polímero muy utilizado en aplicaciones biomédicas y farmacéuticas por su alta compatibilidad con el ser humano y por ser 100% biodegradable.
¿EN QUÉ CASOS ESTÁ INDICADO?
Se recomienda para personas a partir de los 30 años de edad que desean combatir de forma eficaz y poco invasiva los signos de la edad.
¿DÓNDE SE PUEDE APLICAR?
Esta innovadora técnica se usa con éxito en todas las zonas de la cara y el cuello, redefiniendo el óvalo facial y dándole un aspecto más joven y natural con resultados duraderos, como son el contorno facial, pómulos y tercio medio, en cuello y en cejas.
¿QUÉ EFECTOS TIENE?
La aplicación de esta técnica de rejuvenecimiento, consiguen de forma simultánea 2 efectos:
– El primero es la generación de colágeno, que regenera y da elasticidad a la piel, suavizando las arrugas y líneas de expresión que el paso del tiempo ha ido marcando en nuestro rostro.
– El segundo efecto es una acción lifting inmediata que recupera la firmeza y cohesiona el tejido cutáneo evitando su descolgamiento en mejillas, mentón y cuello.
¿CUÁNTO DURA?
El tratamiento se realiza en menos de 30 minutos, es totalmente ambulatorio y puedes recobrar rápidamente tu actividad diaria. También puedes combinarlo con otros tratamientos estéticos. Su efecto tiene una duración de hasta 12 meses.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?
Silhoutte Soft, al igual que todos los tratamientos de este tipo, puede producir en algunos casos efectos secundarios, como infección, edema, pequeña inflamación de zona tratada, hinchazón, dolor y pequeños hematomas que, normalmente, desaparecen en pocos días.
¿EXISTEN CONTRAINDICACIONES?
Las personas que tengan sensibilidad a la inserción de cuerpos extraños o alergias al plástico y biomaterial, que padezcan alguna infección o enfermedades cutáneas agudas o autoinmunes, durante el embarazo o lactancia y menores de 18 años no deberían someterse al tratamiento.
Tratamiento facial con microinyecciones de dióxido de carbono (CO2): Es un proceso que consiste en la aplicación de microinyecciones localizadas de CO2 mediante un equipo diseñado especialmente para este fin. Los efectos inmediatamente perceptibles por el paciente, consiguiendo tras varias sesiones, una mejora en la calidad de la piel y una atenuación de las arrugas, así como una oxigenación de los tejidos.
Es especialmente útil para el tratamiento de la coloración de ojeras. Se trata de un tratamiento natural, que no modifica la expresividad facial ni los volúmenes.
Contamos con la última tecnología para la aplicación de este tratamiento como es el equipo Venusian CO2 de Irradia. El equipo permite la selección de la presión y la temperatura más adecuadas para la indicación que corresponda. La diferencia principal de este equipo respecto a otros es que emite gas caliente, lo que permite un tratamiento mucho más confortable. Hasta ahora, el mayor inconveniente de este tratamiento eran precisamente las molestias que producía al paciente, lo que se ha resuelto con este nuevo equipo: si bien no es absolutamente indoloro, sí que es muy bien tolerado por los pacientes.
Los resultados que pueden conseguirse con este tratamiento son muy buenos, especialmente en el rostro donde conseguimos una mejora del óvalo, de la laxitud, la flacidez y las arrugas, además de una tonificación de la piel y un aumento de la luminosidad. Nos permite asimismo detoxificar la piel a través de la inducción de reacciones bioquímicas. En cuanto a la adiposidad, las inyecciones de anhídrido carbónico mejoran la microcirculación, tanto arterovenosa como linfática y mejoran la oxigenación de los tejidos. También logran la ruptura de los adipocitos, todo lo cual conlleva una pérdida de volumen y una mejora de la flacidez. En estrías, las recientes (rosadas) casi desaparecen por completo. Las estrías blancas también mejoran mucho y, aunque no se eliminen, sí se hacen menos visibles. La seguridad de este tratamiento es máxima ya que el dióxido de carbono es totalmente inocuo para nuestro organismo, que lo produce constantemente y elimina de forma natural por el sistema venoso a través de los pulmones. Los resultados comienzan a apreciarse entre la tercera y la cuarta sesión, aunque el número de sesiones necesarias es muy variable, dependiendo de la indicación. Los resultados son siempre buenos.
Blefaroplastia sin cirugia: Mediante el uso de tecnología plasma, se corrigen las bolsas en los ojos de los párpados tanto superiores como inferiores, así como las arrugas perioculares. Está indicado para pacientes que no sufren un caso demasiado grave de bolsas en los ojos o simplemente se desea combatir su aparición sin cirugía. Para ello empleamos tecnología PlexR®, un dispositivo médico polivalente que genera plasma, y con ello la sublimación de los tejidos.
Para realizar el tratamiento realizamos una preparación de la zona a tratar. El tratamiento se realiza en consulta mediante el empleo de anestesia tópica. Al procedimiento le sigue un edema y/o inflamación, de mayor o menor importancia según la indicación clínica, siempre transitorias (de tres a cuatro días) en el caso del tratamiento de párpados. En rejuvenecimiento aparecen pequeñas costras de medio milímetro que se caen en los días posteriores (entre cinco y siete días).
Prosigue un natural eritema de duración variable pero siempre inferior al de un láser convencional. La repitalización final también es muy variable. Hay que avisar al paciente que su coloración se irá normalizando en los meses posteriores. No deja hematomas, ni cicatrices ni produce ningún daño a los tejidos circundantes ni subyacentes.
Tratamientos de ojeras: Se trata de un problema complejo que afecta a muchas personas, bien sea por su coloración, por el acúmulo de líquidos o grasa (“bolsas”), o por depresión. Dependiendo del tipo, le propondremos el tratamiento más indicado en ese caso, como pueda ser el tratamiento con sesiones repetidas de microinyecciones de dióxido de carbono (CO2), el relleno con ácido hialurónico en el caso de depresiones, o tecnología PlexR® para las inestéticas bolsas formadas por un exceso de piel.
Eliminación de xantelasma: Los xantelasmas son depósitos de células cargadas de lípidos (grasa) que se acumulan en la piel, siendo la localización más frecuente los párpados. Para el tratamiento contamos con la tecnología PlexR® (generador de plasma) que actúa mediante la sublimación de la lesión, eliminándola de la piel de manera permanente. Para realizar el tratamiento realizamos una preparación de la zona a tratar. El tratamiento se realiza en consulta mediante el empleo de anestesia tópica. Al procedimiento le sigue un edema y/o inflamación, de mayor o menor importancia según la indicación clínica, siempre transitorias (de tres a cuatro días) en el caso del tratamiento de párpados. En rejuvenecimiento aparecen pequeñas costras del tamaño de la lesión que se caen en los días posteriores (entre cinco y siete días). Prosigue un natural eritema de duración variable pero siempre inferior al de un láser convencional. La repitalización final también es muy variable. Hay que avisar al paciente que su coloración se irá normalizando en los meses posteriores. No deja hematomas, ni cicatrices ni produce ningún daño a los tejidos circundantes ni subyacentes.
A veces, es necesaria más de una sesión para la completa eliminación de la lesión, en función de su profundidad, para actuar con seguridad y eficacia.

Medicina íntima femenina
Mediante el uso de tratamientos médicos se mejora la salud íntima de la mujer y su bienestar, así como la mejora estética.
La sequedad vaginal o vulvar puede afectar a las mujeres en algún momento de su vida comprometiendo o alterando su bienestar y salud íntima. Aparece como consecuencia de múltiples factores, como el uso de fármacos (por ejemplo antidepresivos), los partos, la depilación o como consecuencia inherente a la etapa pre menopáusica o menopáusica, sobre todo en ausencia de una terapia hormonal sustitutiva. Durante la menopausia hay un descenso en la secreción de estrógenos que afecta directamente a los fibroblastos conduciendo a una progresiva hipotrofia de la dermis.
Al igual que la piel del resto de nuestro cuerpo, la mucosa vaginal se seca: el tejido conectivo está menos vascularizado, menos elástico, más deshidratado, más fino y frágil. El cuerpo fabrica menos fibroblastos y las fibras de colágeno y elastina existentes se degeneran y su producción desciende. Como consecuencia de estos cambios, la piel de la zona íntima de la mujer se vuelve seca, sin elasticidad, flácida, frágil y a menudo sin turgencia (con aspecto desinflado).
Por otro lado, la atrofia de los labios mayores, es una situación muy común en la zona íntima de la mujer.
Esta anomalía puede ocurrir por factores genéticos (involución del componente adiposo de los labios mayores y la piel en general) o por factores vinculados a etapas muy avanzadas de la sequedad después de la menopausia. En estos casos, los labios son demasiado pequeños , incluso inexistentes y no pueden cumplir su función de proteger la zona vulvar. Aumenta el riesgo de sequedad, malestar, picazón, rozaduras y hay una mayor exposición a contraer infecciones.
Pese a que el promedio de edad de las pacientes que presentan síntomas de atrofia de los labios mayores está en torno los 46 años, es posible que aparezcan también en edades más tempranas por predisposición constitucional, estilo de vida, menopausia precoz, etc…
Estas alteraciones físicas pueden dar lugar a serias molestias que condicionan la vida cotidiana de la mujer: picor, rozaduras, mayor exposición ante infecciones, irritación crónica que incomodan o frenan las relaciones sexuales, incomodidad al hacer ejercicio (montar en bicicleta o a caballo, spinning,…), malestar al usar ropa ajustada y malestar general.
Estos cambios hacen incluso que algunas mujeres se sientan acomplejadas por la apariencia de sus genitales, provocando la pérdida de autoestima e incluso de la líbido.
Para ello contamos con varios tratamientos, como son las microinyecciones de dióxido de carbono (CO2) o el relleno con ácido hialurónico. Para ello contamos con un nuevo producto, DESIRIAL® que ofrece Innovación y Eficacia en el Tratamiento de la Salud Intima de la Mujer.
En la actualidad, existen diferentes alternativas para el tratamiento de patologías vulvo vaginales: la transferencia de grasa, geles lubricantes, TRH (Terapia de Reemplazo Hormonal). Contamos con un tratamiento simple (no quirúrgico), seguro, duradero y que confiere a nuestras pacientes un verdadero confort en la vida cotidiana.
DESIRIAL® es el Primer Gel Antioxidante de ácido hialurónico formulado y diseñado para restablecer y preservar la salud íntima de la mujer. Está disponible en dos formulaciones de gel cuidadosamente desarrollados para el tratamiento de distintas patologías de acuerdo con las indicaciones del médico especialista en esta técnica.
• DESIRIAL®: Restaura las condiciones tróficas (hidratación , elasticidad , tono, sensibilidad) en la zona vulvo- vaginal. Ayuda a reducir la sequedad de la mucosa y fortalecer los tejidos vaginales delicados , haciéndolos más flexibles.
• DESIRIAL® PLUS : Es un gel más cohesivo . Corrige imperfecciones vulvares morfológicas. Además de las correcciones estéticas , corrige trastornos funcionales derivados de la atrofia vaginal de los labios mayores.
Son los únicos dispositivos inyectables de ácido hialurónico con fines médicos en el mercado que están registrados en la CE para indicaciones ginecológicas como por ejemplo el rejuvenecimiento de la mucosa vaginal o la reconstrucción de los labios mayores . Cumple con todos los requisitos legales pertinentes y las normas de seguridad tales como la biocompatibilidad y la tolerancia . Estos geles tienen
propiedades únicas que garantizan un uso completamente seguro en la zona genital teniendo en cuenta las características anatómicas de la región vulvo- vaginal. El tratamiento se realiza con anestesia tópica o local (según criterio médico ) por lo que el procedimiento resulta indoloro y perfectamente tolerable. Se realiza en consulta médica y la paciente se puede incorporar a su vida habitual después del tratamiento.
El tratamiento es eficaz desde el principio. Su duración se estima de seis meses a un año. Además, se puede requerir una segunda inyección para conseguir nuevos resultados. La frecuencia de las inyecciones puede variar en función del grado de atrofia u otros síntomas.
Está especialmente indicado para las mujeres que padecen sequedad vaginal o que tienen síntomas de atrofia severa a moderada o hipotrofia.
Este tipo de tratamiento debe realizarse en una clínica experimentada y con un médico cualificado que será el único que podrá indicar la posibilidad de realizarse el tratamiento o no en función del historial médico de la paciente..

Tratamientos faciales de cabina
Diagnóstico del tipo de piel: En tan solo unos minutos averiguará qué tipo de piel tiene y también recibirá una evaluación del estado actual de su piel.
Asesoramiento dermocosmético: En función del tipo de piel y otras características, le asesoraremos en el tratamiento dermocosmético más apropiado domiciliario. Así como de la micronutrición más indicada en cada caso.
Limpiezas faciales e hidratación: Mediante productos específicos en función del tipo de piel y sus características, realizaremos una limpieza de la superficie de la misma para mejorar los resultados médico estéticos que queremos conseguir.

Medicina estética corporal
Hidratación y Revitalización de cuello, escote y manos: Es un tratamiento con ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos, factores de crecimiento, … para revitalizar cuello y escote. Los efectos son visibles en unos días, y acumulativos con sesiones posteriores. En función del grado de envejecimiento de la piel, necesitaremos de más o menos sesiones.
Tratamiento de celulitis y flacidez: Se trata de una alteración que afecta fundamentalmente a la dermis y grasa superficial cuya etiología es multifactorial. Los mejores resultados se obtienen con la combinación de varias técnicas como son la mesoterapia y tratamientos corporales complementarios.
Grasa localizada: Son acumulaciones inestéticas de grasa en distintas zonas del cuerpo. Para ello combinamos diversa aparatología y medicamentos (en forma de mesoterapia) en función de la localización y el volumen de grasa a tratar.
Estrías: Cuanto más inicialmente se traten tras su aparición, mejor será el resultado. Combinamos varios tratamientos médico estéticos en función de las características de la estría y su tiempo evolución. Para ello es necesaria su valoración para poder ofrecer el mejor tratamiento en cada caso.
Rejuvenecimiento de manos: Con el paso del tiempo, las manos van envejeciendo, apareciendo inestetismos como son las manchas, las arrugas, el adelgazamiento,…
Es una parte fundamental del envejecimiento, que no debemos olvidar. Con el tratamiento de las manos queremos conseguir que estén más tersas, más lisas y eliminar las manchas que hayan aparecido con el paso del tiempo y la exposición solar. Existen diferentes tratamientos para conseguir rejuvenecer el dorso de las manos, pero dependerá del caso concreto del paciente. Entre los más recomendados está el peeling químico, la bioestimulación o el relleno de ácido hialurónico. El tratamiento está recomendado para pacientes que quieras eliminar los signos de la edad o prevenirlos.
Se trata de un tratamiento rápido, seguro e indoloro, que favorece la producción de colágeno. La piel de las manos se muestra más suave, tersa, hidratada y luminosa y se mejoran las manchas que aparecen como consecuencia de la edad, así como las arrugas.
Los resultados son duraderos. Por lo que respecta a los efectos secundarios, en algunas ocasiones pueden aparecer edemas, hematomas, así como eritemas, efectos que suelen durar solo unos días.
Tras el tratamiento, el paciente tendrá que evitar la exposición solar. Asimismo, tendrá que hidratarse la piel con una crema de manos regeneradora durante varios días. El tratamiento de rejuvenecimiento de manos está contraindicado en casos de mujeres embarazadas o que estén en período de lactancia. Tampoco podrán someterse a él personas con infecciones o problemas cutáneos, como abrasiones, quemaduras, etc.
Hilos corporales: Es una técnica no intrusiva muy segura, indolora y con resultados a corto y largo plazo, cuyo principal fin es el tensado cutáneo mediante la inserción de hilos reabsorbibles en la dermis con una aguja guía. Está indicada fundamentalmente para aquellos caso de flacidez cutánea.
Los hilos tensores se van insertando en la dermis uno a uno, con la ayuda de una aguja guía, en una dirección y en sentido contrario, creando una especie de malla que sujeta y estira la piel. Alrededor de los mismos se estimulará la producción de colágeno y elastina.
Tras el tratamiento, el médico aconsejará no lavarse la zona hasta después de 12 horas. El paciente tampoco podrá hacer ejercicio y deberá evitar la exposición solar. Para calmar las ligeras molestias tras el tratamiento y minimizar la hinchazón, se podrá aplicar frío en la zona tratada durante 1 o 2 días.
Los hilos tensores no se recomiendan en mujeres embarazadas o que estén dando lactancia, así como en personas con problemas cutáneos. Será el especialista el que mejor valore la indicación de este tratamiento en función de cada paciente.
Mesoterapia corporal: Es un tratamiento que consiste en introducir en dermis ciertos medicamentos que nos ayuda a mejorar la calidad de la piel, y en función de la combinación de fármacos que
usemos, trataremos una determinada afección, como es la celulitis, flacidez o grasa localizada, entre otros.
Durante el proceso el paciente debe beber abundante agua para eliminar las toxinas y evitar la ingesta de alcohol así como la exposición al sol de la zona tratada.
Los beneficios que obtendremos con este tipo de tratamiento son:
• activar la circulación local
• facilitar la liberación de grasa del interior del adipocito
• mejorar la oxigenación de los tejidos
• producir una combustión local de las grasas
se trata de un procedimiento sencillo, rápido y prácticamente sin contraindicaciones.
La mesoterapia es ideal para la celulitis localizada. Si bien existen diferentes técnicas de infiltración, para buscar resultados con la celulitis es aconsejable el uso de la aguja. Pero no hay que asustarse, la aguja que se utiliza es tan fina que resulta casi indoloro. Se aplica en aquellas áreas donde sea necesario. En el caso de la celulitis, por ejemplo, será donde se acumule la grasa, principalmente en las cartucheras, región posterior de los muslos, glúteos y abdomen. Se aplica una mezcla de compuestos vegetales liporeductores, circulatorios, reafirmantes, moldeadores y de drenaje o eliminación de sustancias tóxicas. Los compuestos son homeopáticos e inofensivos para la salud.
Al principio del tratamiento son necesarias de 6 a 12 sesiones, con una frecuencia semanal. Después se establecen sesiones de mantenimiento, más o menos espaciadas en el tiempo, según la evolución. En caso de sobrepeso, es estrictamente necesario asociar un tratamiento dietético y ejercicio físico. Por su parte, en el caso de la celulitis pura, sin sobrepeso, resulta muy beneficioso asociar otro tipo de tratamientos como son la presoterapia.
Peelings químicos: Es una técnica de tratamiento corporal que se utiliza para mejorar y suavizar la textura de la piel, así como algunas irregularidades de la piel, flacidez, arrugas,… Usando una solución química que hace que la piel muerta se desprenda y finalmente se despegue. La piel regenerada suele ser más suave y menos arrugada que la piel vieja.
Hiperhidrosis (sudación axilar excesiva): Mediante el uso de un tratamiento que actúa sobre las glándulas sudoríparas que generan el exceso de sudor. Se trata de un tratamiento muy efectivo y duradero, sin tener que ser sometido a técnicas agresivas quirúrgicas.
Tratamiento corporal con microinyecciones de Co2: Se trata de una terapia que emplea dióxido de carbono (CO2) medicinal.
Los efectos terapéuticos de este gas pueden resumirse en:
- Aumento de la tonicidad cutánea
- Aumento de la elasticidad cutánea
- Aumento del brillo de la piel
- Dicha terapia consiste en micro-inyecciones localizadas de dióxido de carbono medicinal, que se administra por vía subcutánea e intradérmica, a través de una finísima aguja que se conecta a través de un tubo estéril al aparato médico. Es excelente para el tratamiento de celulitis y la flacidez. Estudios e investigaciones clínicos han demostrado que este gas produce efectos, en primer lugar, sobre las acumulaciones adiposas, al romper las membranas de las células grasas (efecto lipoclasia), reduciendo así las acumulaciones de grasa, y en segundo lugar, sobre la microcirculación, abriendo los vasos cerrados y recuperando aquellos que presentan problemas. Las consecuencias es una mejora de la circulación y, por tanto, el aumento de oxígeno.
¿Cuántas sesiones se requieren?
- El tratamiento se efectúa en la consulta, con una frecuencia de las sesiones normalmente es una a la semana, y su número puede variar de 12 a 15. La terapia sólo puede ser administrada por personal médico.
¿Es un tratamiento seguro?
- Es un tratamiento totalmente seguro para el paciente.
-Este tratamiento puede definirse como un FÁRMACO NATURAL, pues actúa como un potente vasodilatador y trabaja en modo totalmente fisiológico, ya que regulariza la función de microcirculación.
¿Es un tratamiento doloroso?
- Durante el tratamiento, el paciente puede advertir un ligero dolor focal y una leve crepitación subcutánea que desaparece en pocos minutos.

Tratamientos Capilares
Trabajamos con un equipo especializado en transplante capilar. Asesoramos del tipo de tratamiento indicado para cada caso y realizamos el tratamiento de preparación y seguimiento.
Los tratamientos capilares pretenden mejorar la salud de los folículos capilares por dentro y por fuera. Es por ello que actúan mediante componentes vitamínicos y estimulación externa. El uso de tratamientos cosméticos puede ayudar a revitalizar el cuero cabelludo y conseguir un cabello más sano y fuerte. En la actualidad, existen multitud de cosméticos en diferentes variantes: champús, mascarillas, vitaminas líquidas, etc. para aumentar la densidad de cabello y su salud. Los especialistas determinarán la mejor opción para cada caso.

Tratamientos corporales de cabina
Tratamientos reductores: Tratamientos manuales reductores mediante el empleo de terapias naturales no invasivas como son los masajes manuales que ayudan a la penetración de distintos activos.
Exfoliaciones e Hidratación: Eliminación de impurezas y células muertas, tan importante para mejorar la penetración de activos presentes en las cremas que empleamos diariamente.
Barros y arcillas: Con distintas propiedades, en función de lo que queramos conseguir (reducir, detoxificar, mejorar la “piel de naranja”).
Presoterapia: La Presoterapia es un método terapéutico utilizado en fisioterapia, Medicina Estética y angiología para el drenaje y reducción de los edemas linfáticos y venosos.
El tratamiento se efectúa introduciendo las extremidades inferiores o superiores en unas botas o manguitos con una doble pared que forma una cámara hinchable, donde con ayuda de un compresor, se insufla aire a presión correctamente dosificada.
Basa su acción en la consecución de una compresión externa que origina un aumento del paso del líquido intersticial al interior de los capilares y vasos linfáticos, favoreciendo la reabsorción de los edemas. A la vez, el masaje facilita el deslizamiento del flujo venoso y linfático, activándose así la circulación de retorno.
INDICACIONES DE LA PRESOTERAPIA
• Estímulo de la circulación de retorno venoso y linfático
• Linfoedemas y edemas venosos
• Edemas post-quirúrgicos
• Edemas post-traumáticos
• Celulitis
• Mejora del trofismo y recuperación de la elasticidad cutánea
• En la post-cirugía estética, como la liposucción para favorecer el drenaje del edema post-quirúrgico
• Detoxificación general del organismo
CONTRAINDICACIONES
Tromboflebitis recientes, infecciones en la piel, artritis inflamatoria, varices externas gruesas, trastornos importantes de la tensión arterial, infarto de miocardio, cáncer, insuficiencia cardiaca, respiratoria o renal importante.
La programación y regulación de los parámetros de tratamiento deberá hacerse siempre de forma personalizada, en función del proceso y de las características individuales de la persona a tratar. La duración normal de una sesión con finalidad estética, preventiva y de mantenimiento es de 20 a 40 minutos, y la pauta de sesiones
es de 1-3 veces por semana, en función de las necesitades.
Como corresponde a un buen tratamiento de drenaje, la Presoterapia tiene un potente efecto diurético, por lo que es normal que el paciente note ganas de orinar durante o después de la aplicación.
El drenaje linfático se ha consolidado como una técnica de la que no se puede prescindir en Medicina Estética. El paciente, además de experimentar los beneficios ya descritos que le puede aportar, acepta ese masaje con agrado debido a los movimientos suaves, precisos y rítmicos del mismo.
Drenaje linfático manual: Es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y la estética, uno como técnica de masaje terapéutico, y el otro de masaje estético, ambos van orientados a la "activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y facilitar su evacuación".

Nutrición y Dietética
Realizamos dietas personalizadas con seguimiento médico, adaptadas a cada persona y sus necesidades. La consulta de adelgazamiento y asesoramiento médico en nutrición tiene dos objetivos claros: el primero que el paciente alcance el peso que le corresponda; el segundo, desarrollar unos hábitos y conductas alimenticias que permiten mantener el peso ideal alcanzado.
En una primera visita, la doctora realiza una historia clínica del paciente, se le toma la tensión arterial y se le prescribe una analítica general. Las siguientes visitas tendrán carácter semanal o cada quince días, en función de la etapa de la dieta en la que nos encontremos. En cada una de ellas se pesa al paciente, se le toma la tensión arterial y se realiza un seguimiento una dieta. Dicha dieta se irá modificando en función de las necesidades.
El tratamiento finaliza una vez alcanzado el objetivo de peso ideal así como los hábitos alimenticios correctos.
Dietas de aporte proteico: Las dietas de aporte proteico consisten en la utilización médica de ciertos productos alimenticios, con unas características precisas y elaborados por un laboratorio médico. La finalidad de dichas dietas es la pérdida de peso de los pacientes, pero sólo del comportamiento graso, no del muscular.
Englobadas en el ámbito de las dietas de aporte proteico o proteicas, esta modalidad consta de unos preparados específicos que, administrados de la forma correcta y con una excelente suplementación de minerales, vitaminas y oligoelementos entre otros generan una pérdida de peso mantenida y promueven un estado general óptimo. Los productos nutricionales mencionados están compuestos por un elevado índice proteico y carentes de carbohidratos y grasas. Junto con ellos, se puede consumir una cantidad ilimitada de un listado de verduras permitidas.
El resultado de las dietas de aporte proteico es la eliminación de grasa localizada sin generar pérdida de masa muscular ni flacidez y conservando la vitalidad habitual. Son un tratamiento realmente eficaz para la pérdida de peso, siempre de forma rápida, saludable y sin que el paciente tenga continuamente sensación de hambre.
Dietas hipocalóricas: Las dietas hipocalóricas se basan principalmente en la restricción de calorías, es decir, en limitar los alimentos que aportan calorías al organismo. Se trata de consumir menos calorías de las que se queman durante la actividad física diaria, para así lograr la pérdida de peso.
Tras evaluar el metabolismo y las necesidades del paciente, se establece una serie de menús diarios que no pueden sobrepasar la cantidad previamente determinada de calorías. El objetivo principal es que el organismo de cada paciente adquiera la energía que necesita de la grasa corporal.
Para evitar la pérdida de masa muscular, el paciente que acceda a una dieta hipocalórica deberá realizar ejercicio físico que incluya el trabajo de todos los músculos: ejercicio aeróbico y ejercicio de fuerza. Si el paciente sigue los consejos del médico y realiza todos los pasos, la dieta se convertirá en una solución para el sobrepeso y la obesidad. Cabe recordar que su finalidad es la reducción de peso, pero también conseguir un posterior mantenimiento.

Tratamiento integral de la obesidad